Agri Shoot Didam 11 01 2024 15 Agri Shoot Didam 11 01 2024 15
Back

¿Especificación ACEA? ¡Así es como funciona!

Las especificaciones son súper importantes para saber cómo funcionan los aceites de motor y que cumplan con los últimos estándares y pruebas. Entre las especificaciones más reconocidas están las del Instituto Americano del Petróleo (API) y la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA).

Entender las últimas especificaciones de la ACEA para aceites de motor

Cuando se trata de que el motor de tu coche funcione bien, elegir el aceite de motor adecuado es súper importante. Las especificaciones son clave para saber cómo va a funcionar el aceite de motor y que cumple con los últimos estándares y pruebas. Entre las especificaciones más reconocidas están las del Instituto Americano del Petróleo (API) y la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA). Son como los árbitros que garantizan que los aceites de motor rindan al máximo en los vehículos europeos. Los aceites de alta calidad deben cumplir al menos una de estas especificaciones. Para obtener más información sobre la especificación API, podés visitar nuestro blog, donde tratamos este tema en profundidad.

En esta guía actualizada, profundizamos en las especificaciones ACEA, que son esenciales para comprender los requisitos de los aceites de motor utilizados en diversos tipos de vehículos, incluidos camiones y vehículos comerciales.

¿Qué es ACEA?

ACEA son las siglas de «Association des Constructeurs Européens d'Automobiles», o «Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles» en español. Esta organización representa los intereses de los fabricantes de vehículos europeos y establece las normas para los aceites de motor, asegurándose de que protegen los motores, mejoran el rendimiento y duran más. ¡Imaginá que son el equipo de control de calidad de la sangre de tu coche!

La ACEA publica estas especificaciones para garantizar que los aceites de motor satisfagan las necesidades cambiantes de los motores modernos y las normas de emisiones. Las actualizaciones más recientes se realizaron en 2021 y 2023, con categorías adaptadas tanto a motores ligeros como pesados.

Categorías ACEA para motores ligeros (autos y camiones pequeños)

La ACEA ha creado varias categorías de aceites para proteger los motores de gasolina y diésel ligeros. Estas son las principales:

  • A1/B1, A3/B3, A3/B4, A5/B5: Estas categorías están pensadas para motores de gasolina y diésel ligeros. Los aceites de estas categorías se enfocan en reducir el desgaste del motor, mantenerlo limpio y mejorar el ahorro de combustible.
  • C1, C2, C3, C4, C5, C6: están pensados para motores modernos con sistemas avanzados de postratamiento de gases de escape, como filtros de partículas diésel (DPF) y convertidores catalíticos. Los aceites de estas categorías usan formulaciones con bajo contenido en cenizas para proteger estos sistemas y garantizar el cumplimiento de las normas de emisiones modernas. La categoría C6, en particular, se introdujo para combatir la preignición a baja velocidad (LSPI) y la contaminación del turbocompresor, que son problemas comunes en los motores de inyección directa.

Categorías ACEA para motores de servicio pesado (camiones y vehículos industriales)

Para los motores diésel de servicio pesado utilizados en entornos exigentes, como el transporte de larga distancia, la construcción y la minería, la ACEA ha establecido varios niveles de rendimiento:

  • E4, E6, E7, E8, E9, E11: Estas categorías están pensadas para los motores diésel modernos de servicio pesado. La introducción en 2023 de E8 y E11 trajo una mayor protección, centrándose en la resistencia a la oxidación y la mejora de la aireación del aceite. Estos aceites también ayudan a alargar los intervalos de cambio de aceite, reduciendo la frecuencia de los cambios, lo cual es fundamental para las industrias en las que el tiempo de inactividad es muy caro.
  • E2, E3, E5: Estas categorías están diseñadas para motores diésel más antiguos y aplicaciones de servicio ligero, como maquinaria agrícola y camiones comerciales más pequeños. Aunque estos aceites cumplen con exigencias menores, siguen ofreciendo protección para los motores en condiciones menos exigentes.

¿Qué hay de nuevo en las secuencias ACEA 2021 y 2023?

ACEA A7/B7: Una nueva categoría que se ha añadido en la actualización de 2021 para motores ligeros, que ofrece mejor protección contra la LSPI y el desgaste en los motores turboalimentados modernos.

  • ACEA C6: introducida para proteger los motores equipados con filtros de partículas de gasolina y diésel (GPF/DPF), esta categoría garantiza el cumplimiento de las estrictas normativas sobre emisiones, al tiempo que mejora la eficiencia del combustible. Es especialmente útil para motores propensos a problemas de LSPI y turbocompresores.
  • ACEA E8 y E11: estas nuevas categorías para motores pesados están diseñadas para ofrecer una mejor resistencia a la oxidación, lo que garantiza una mayor vida útil del aceite y la compatibilidad con los modernos sistemas de postratamiento.

Por qué son importantes las especificaciones ACEA

Las especificaciones ACEA son clave para que el aceite de tu motor funcione de la mejor manera, sin importar el tipo de vehículo o las condiciones de conducción. Ya sea que manejes un auto, un camión o trabajes en la construcción, estas especificaciones ayudan a que el aceite ofrezca la máxima protección, cumpla con las normas medioambientales y mejore el rendimiento del motor.

Cuando elijas un aceite, siempre revisa los requisitos del fabricante de tu vehículo y asegúrate de que el aceite que eliges cumple con las normas ACEA. El aceite adecuado no solo prolongará la vida útil de tu motor, sino que también mejorará su rendimiento, ayudará a ahorrar combustible y garantizará que cumple con las normas de emisiones actuales.

Para obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nuestro gerente de productos o envíanos un correo electrónico a info-rymax-lubricants.com.

Este sitio web utiliza cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.