RYMAX 24 539 RYMAX 24 539
Back

Cómo optimizar los intervalos de cambio de aceite en camiones

Hace sesenta años, el cambio de aceite del motor de un camión se hacía cada 800 o 1000 km. Gracias a lubricantes de mejor calidad, combustibles más limpios, filtros más eficientes y motores más avanzados, hoy en día se puede llegar a recorrer hasta 100 000 km sin cambiar el aceite.

Hace sesenta años, el cambio de aceite del motor de un camión se hacía cada 800-1000 km. Gracias a lubricantes de mejor calidad, combustibles más limpios, filtros más eficientes y motores más avanzados, hoy en día se puede llegar a un intervalo de cambio de aceite de hasta 100 000 km.

Dicho esto, el intervalo típico de cambio de aceite sigue siendo de unos 35 000 km y se presta poca atención a ajustar esta norma debido a los distintos entornos y otros factores a los que se enfrentan estos vehículos. Por ejemplo, dos vehículos fabricados de forma idéntica pueden tener una vida útil del aceite muy diferente: uno puede alcanzar los 80 000 km, mientras que el otro puede necesitar un cambio de aceite a los 25 000 km.

Esta diferencia en la vida útil del aceite del motor es el resultado de diferentes aspectos relacionados con tres puntos importantes:

El diseño del motor, su antigüedad y las condiciones en las que funciona. Las características de diseño del motor y varias condiciones de funcionamiento, la exposición a contaminantes y otras circunstancias pueden afectar a la vida útil del aceite.

Los patrones y condiciones de conducción: dónde y cómo se conduce el camión. El 41 % de los profesionales de la lubricación consideran que dónde y cómo se conduce un vehículo es el factor que más influye en la vida útil del aceite del motor.

  1. Las características del aceite, la calidad y el rendimiento de la fórmula del aceite del motor.

El momento óptimo para cambiar el aceite del motor es cuando los efectos dañinos del deterioro del aceite son más importantes que el ahorro de tiempo y dinero que supone alargar el intervalo. Estas consecuencias dañinas pueden ser a corto o largo plazo. Los efectos a corto plazo son, por ejemplo, la pérdida de eficiencia del combustible debido al deterioro del aceite del motor hasta el siguiente cambio de aceite. Los efectos a largo plazo incluyen daños permanentes en los componentes internos del motor, lo que provocará costes adicionales relacionados con reparaciones, reconstrucciones y tiempo de inactividad.

Es difícil decir exactamente cuándo es el momento adecuado para cambiar el aceite del motor. Sin embargo, dado que estas condiciones no siempre se conocen durante el funcionamiento normal del camión, la mejor respuesta será la capacidad del conductor para controlar la calidad del aceite en cualquier momento, ya sea en tiempo real (sensores en línea), mediante análisis del aceite o durante la inspección de mantenimiento periódico.

La vida útil del aceite del motor es fundamental para el buen funcionamiento del motor y del vehículo en su conjunto. Por ejemplo, el aceite del motor circula por varios componentes del motor para protegerlos contra el desgaste, lo que mantiene el motor en buen estado, ayuda a mantener una temperatura ideal, limpia la suciedad y tiene la propiedad de inhibir la corrosión y mejorar el sellado.

Por eso es importante elegir un aceite de motor de alta calidad, para que tu equipo esté mejor protegido y tus costes de mantenimiento sean más bajos.

Este sitio web utiliza cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.